top of page

Declaración Pública sobre Proyecto de Acuerdo del Senado Respecto al EUNACOM, de los Egresados de la


Nos sentimos optimistas que en el día de ayer fuera aprobado en el Senado, por 23 votos a favor y 1en contra, un Proyecto de Acuerdo dirigido a la Presidenta de la República, solicitándole el análisis y la revisión del EUNACOM (Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina), donde se tocan a nuestro entender varios puntos de importancia, que incluyen:

-La poca legitimidad del proceso (recordar solamente la filtración del 2012).

-La debilidad jurídica considerada por la Contraloría General de la República con anterioridad.

-El hecho de que dicho examen sea diseñado y administrado por una entidad privada, como es la ASOFAMECH, que ha terminado afectando la política pública de salud (al limitar el número de médicos que pueden ejercer en el Sector Público), sin que exista un control ni fiscalización, lo cual escapa a las atribuciones que le competen.

El reduccionismo de una Prueba estandarizada que no logra en realidad medir las competencias de un médico, y mucho menos, la calidad en salud.

Todo esto, en el contexto de un déficit alarmante de Médicos en nuestro país, donde las Listas de espera para ver un Especialista se ven engrosadas cada día más, pero también, la no menos preocupante escasez de Médicos Generales a lo largo del territorio, afectando principalmente las zonas más alejadas y pobres.

No obstante, nos preocupa que se “traspase” al examen de revalidación de Especialistas a la CONACEM, Corporación de derecho privado que incluye dentro de sus socios a la ASOFAMECH, quien es la misma entidad que administra el EUNACOM.

Apoyamos la idea de que un proceso evaluativo deba estar administrado por una entidad pública; como dice el mismo proyecto: “un instrumento de evaluación objetivo que asegure las competencias e idoneidad profesional, utilizando para ello, un mecanismo de tutorías, para aquellos profesionales que lo requieran y que serán materia de un reglamento, expedido por los Ministerios de Salud y de Educación”.

Consideramos que los avances que puedan hacerse en este sentido, son un paso más que nos acerca a brindar a nuestros compatriotas, la salud que se merecen, como un derecho humano irrenunciable.

#NoaesteEUNACOM #EUNACOM

bottom of page