top of page

La tortura hacia Lorenza y Sayen es el reflejo de la tortura hacia el Mundo Mapuche


(Imagen tomada de Libertad Para Lorenza Y Sayen)

Como médicos formados y formadas en Cuba, Mapuche y no Mapuche queremos aportar con nuestro criterio médico y también humano, así como tomar posición y no quedarnos en la mera descripción de un hecho que nos parece intolerable contra la Lamngen Lorenza Beatriz Cayuhan Llebul. Así como aportar a la opinión pública un documento técnico de médico especialista en psiquiatría (Adjunto) que permite algunas luces sobre el grupo de consecuencias posibles en Lorenza, Sayen (su hija que hoy pesa menos de 2.500 grs) y también sobre muchas familias Mapuche que cotidianamente viven la violencia desatada por autoridades “públicas y privadas” que anteponen sus intereses por sobre la Salud de un pueblo.

Todo el país ha sido testigo de cómo se intenta bajar el perfil político y comunicacional de un acto racista, de brutal violencia de género, violación de derechos humanos y de pueblos originarios. La violencia injustificada no nace para la familia Cayuhan Llebul en el contexto del parto, si no que desde la condición de ser Mapuche en un contexto de violenta, intolerancia y negación, desplegando una práctica diferencial según calidad racial ante la imposibilidad de gobernar a quienes no representan.

Desde el momento de su detención la doctrina del miedo ha sido el modo de operar que han tenido instituciones de "orden público". Hablamos de un territorio donde abundan testimonios de niños y niñas violentados física y psicológicamente por su fenotipo y/o lugar de residencia.

También queremos evidenciar la inaceptable práctica de instituciones del contexto carcelario, ya que las condiciones médicas de Lorenza venían siendo ignoradas y gestionadas con inoperancia varios días antes del desenlace. Por una semana completa (según informe del colegio médico) presentó síntomas que simplemente no fueron evaluados por los/as agentes de salud en la cárcel de Arauco llegando al desenlace que ya todos conocemos poniendo en riesgo la vida de madre e hija. Así como recalcar que el estado de salud de Lorenza el día del parto era de tal deterioro que la medida de seguridad se torna ilógica, desproporcional, injustificable y compatible con una tortura según la normativa internacional (tratado de Estambul). Así como también la violación de los derechos internacionles en salud, establecidos en el artículo 24 y 25 del convenio 169 de la OIT.

¿Cómo esta sociedad se hará cargo de reparar a Sayen?

El modelo Biomédico ya superado dió paso a un paradigma Biopsicosocial que en el caso de este territorio también es imperante entender como culturo-espiritual.

Por lo que nadie debiera escandalizarse cuando el circulo de la violencia ve en un joven Mapuche la protesta contra aquello que ha condicionado su crecimiento, formación de criterio, relaciones con el entorno y toma de decisiones, siendo incluso en el caso de Sayen determinante en su gestación y parto. No tenemos moral como sociedad de proyectar otra forma de relación posible en comunidades asediadas por la violencia ni tampoco hablar de un estado de Derecho si es que en la práctica concreta VIOLENTO es el apellido de Chile.

Por todo esto insistimos en una reparación permanente a Sayen, así como el cambio radical en quienes están tomando hoy en día las decisiones tácticas para las "relaciones de entendimiento" con el mundo Mapuche. Ya que son nuestros niños y niñas Mapuche quienes crecen en un contexto de intolerancia y mal trato.

Nuestro apoyo total a la demanda justa realizada por la familia Cayuhan para que los y las responsables de esta aberración sean juzgados/as. Así como esperamos el pronto pronunciamiento de las entidades internacionales luego de carta entregada el 11 de Noviembre ante la ONU (Ginebra, Suiza) por delegación de diversas nacionalidades. Agradecemos y nos sumamos a todas las personas y organizaciones que se han hecho presentes para dar apoyo desde las diferentes formas de solidaridad.

Exhortamos a las autoridades para que en el cumplimiento de su rol no continuen empeorando la situación y Sayen pueda crecer junto a su madre en un establecimiento médico hasta que no exista ninguna amenaza en sus estados de Salud.

Nos sumamos a la convocatoria de los Movimientos Sociales para que este 25 de Noviembre MARCHEMOS EN CONTRA DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER ejemplificando la actual tortura que ha sufrido Lorenza Cayuhan y la Machi Francisca Linconao en el legítimo contexto de recuperación de territorio Ancestral.

¡ Marichiweu !

Adjuntamos archivo delDr. Miguel Alfaro García. Especialista en Psiquiatría. Quien aporta sobre el daño que causa la violencia brutal, como política de orden. Ver aquí

#DerechosHumanos #Mapuche

bottom of page