top of page

Palabras para el 60 Aniversario de la Revolución Cubana


El lunes 7 de enero, en la ciudad de Valparaíso, se convocó a todas y todos los que quisieran participar del Homenaje a los 60 años de la Revolución Cubana, organizado por la Casa Chilena de Amistad con Cuba, José Martí de Valparaíso, la Casa Chilena de Amistad con Cuba de Viña del Mar, la Agrupación de Profesionales ELAM (Escuela Latinoamericana de Medicina) y con el apoyo de la Embajada de Cuba y la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso.

De los sectores más reaccionarios de la derecha chilena y a través de los medios de comunicación de siempre, trataron de ensuciar esta actividad de fraternidad entre dos pueblos, aduciendo argumentos falaces sobre los procesos democráticos de la Isla, y sobre supuestos gastos en los que no incurrió la Alcaldía Ciudadano para esta actividad.

La Revolución Cubana es un hito histórico en Latinoamérica y la actividad tenía este carácter, la de recordar la gesta de patriotas cubanos encabezados por Fidel Castro, para liberarse de una dictadura feroz. Pero también tenía la intención de agradecer 60 años de obras de solidaridad con Chile y con los pueblos de América y el mundo; no se trataba de convencer ni reclutar a nadie, como han tratado de plantearlo los mismos sectores mencionados.

Sin embargo, viendo que sus intentos no tuvieran el efecto esperado, recurrieron a la táctica que tan bien conocen, la táctica del miedo y del terror, realizando una llamada anónima para alertar sobre una posible bomba en el edificio donde nos encontrábamos reunidos. Pero, ante el aviso de bomba, las personas allí presentes, comenzaron a corear consignas en apoyo a Cuba, saliendo a la calle donde se encuentra el edificio en una manifestación espontánea de apoyo y de lucha, demostrando una vez más, que los pueblos que han entrelazado su historia no pueden ser amedrentados por quienes quieren constantemente truncar la historia y los sueños de construir un mundo más justo.

Ahora, los mismos medios de comunicación que contribuyeron a difundir la oposición a que se hiciera este homenaje, tratan de tergiversar el espíritu de este acto. Llamamos a no dejarnos engañar por los que mienten y atemorizan para conseguir sus objetivos mezquinos.

Saludamos fraternalmente a quienes nos apoyaron y se hicieron presentes

Casa Chilena de Amistad con Cuba, José Martí de Valparaíso

Casa Chilena de Amistad con Cuba de Viña del Mar

Agrupación de Profesionales ELAM (Escuela Latinoamericana de Medicina) de la V región

A continuación dejamos El saludo que sería leído en la acto.

"Buenas tardes a todas y todos los aquí presentes

No quisiera hablarles de la Historia de la Revolución Cubana. Otras y otros lo harán mejor en este Aniversario. Quisiera aprovechar sin embargo, para contarles sobre uno de los tantos proyectos de solidaridad de la Cuba Socialista. Porque hablar de Cuba es hablar de sus obras.

Este proyecto en particular, tiene su origen en 1998, luego del espantoso paso de los Huracanes Mitch y Georges, que afectaran los países centroamericanos y caribeños, ocasionando miles de pérdidas irreparables de vidas humanas y millones de damnificados, y donde Cuba decidió mandar brigadas de Médicos Internacionalistas a prestar ayuda a las zonas más afectadas de estos países.

En este contexto, Fidel, concibe la creación de la ESCUELA LATINOAMERICANA DE MEDICINA (la ELAM), para formar gratuitamente como médicos a jóvenes de esos países, en su mayoría provenientes de familias y comunidades humildes, de bajos recursos y de lugares apartados de la América Central, que luego de graduados, pudiesen asistir a sus propias comunidades, precisamente en los lugares, donde los médicos formados en una visión mercantil de la salud, no quisiesen llegar.

La ELAM inició así, su primer curso con 1 933 jóvenes de 18 países en el año 1999.

Luego, las becas para estudiar medicina se extenderían a todos los países de América y el Caribe, a países africanos, e incluso a sectores estadounidenses, logrando una comunidad estudiantil de más de 20 mil personas.

No existen palabras para explicar lo que este proyecto ha significado para los pueblos de América a lo largo de más de 10 años de médicos egresados. Desde el 2005, los médicos ELAM han acudido a las turbulentas zonas de desastres a lo largo del Continente, siendo en ocasiones los primeros en llegar, sin publicidad y sin pedir nada a cambio.

Los médicos ELAM han viajado dentro y fuera de Chile hacia el pueblo dolido de la América indígena, negra, hacia la América mestiza a la que pertenecen; a pie, a lomo de mula, hundiendo los pies firmes en el lodo en que los poderosos tienen sumidos nuestros sueños y nuestro futuro. Latinoamérica no nos es ajena, hemos sanado pedacitos de su alma combativa y festiva.

Y fruto de esta raíz común, sabemos que hay otros pueblos que sufren la pobreza, la negación de sus derechos por parte del poderoso. Sabemos de la historia compartida, de la patria grande que soñaron los primeros libertadores.

Para las chilenas y chilenos que nos formamos como médicos en la Isla, oír cada día la caricatura de Cuba como una dictadura nos ofende en lo más profundo; la solidaridad que brinda Cuba a los pueblos de los países del mundo, debiese disipar cualquier duda sobre sus procesos democráticos. Porque, ¿ha existido acaso alguna vez una Dictadura que envíe médicos a zonas de desastre como lo ha hecho Cuba?; ¿ha existido alguna dictadura a lo largo de la historia que haya abierto sus brazos para formar masivamente a los jóvenes humildes de los países hermanos?; ¿ha existido alguna dictadura que garantice los derechos a la salud y a la educación de sus gentes? Sólo un sentido profundamente humano y solidario puede guiar estas decisiones, ajeno a los regímenes dictatoriales.

Sabemos que cuando los pueblos se levantan con dignidad, esto suele ofender a los poderosos del mundo, que ven en los derechos conquistados, el riesgo de ver disminuidas sus riquezas mal habidas. Pero el ejemplo que significa haber resistido 60 años los intentos de intervención imperial, ha hecho rabiar constantemente a aquellos que quieren defender la explotación del hombre por el hombre

Luego de los años de estudio, llegamos a nuestro país dolorosamente desigual, cargados de estos valores y principios, dispuestos a trabajar para nuestra patria, para los necesitados, para quienes siempre se le niegan sus derechos.

Hemos asistido luego de los desastres naturales, acudimos tras el incendio que dejara a Valparaíso aún más herido que antes, acudimos luego de los aluviones en el norte, y luego de los terremotos, luego de la marea roja, en las marchas y en las poblaciones. Sin embargo, también hemos estado en la cotidianidad de los días, en el trabajo de hormiga que hacemos en la salud pública, el aporte a otros para que no sufran y tengan la oportunidad de salir de la pobreza.

No podemos hablar de otra manera de Cuba. Llevamos este mandato también como una forma de agradecimiento a quienes se levantaron hace 60 años por una patria libre, por un continente hermano, por construir un mundo mejor. "


Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page