
La Agrupación de profesionales ELAM hace público el rechazo a la decisión del Ministerio de Salud respecto a la salida de los médicos graduados en el extranjero y que actualmente ejercen en el Servicio Público en distintos puntos del país.
Rechazamos además, la reciente campaña mediática en contra de los profesionales graduados en Universidades de otros países, la cual se ha realizado a través de reportajes tendenciosos, con información parcial, y sin investigación real que los avale.
Sabemos que esta campaña se enmarca en una estrategia para justificar la salida de estos médicos de los distintos puestos de trabajo en los cuales se desempeñan actualmente y lograr el apoyo de la opinión pública cuando esto suceda. Campaña enfocada en la discriminación y estigmatización del médico extranjero como un profesional negligente y poco preparado, cuando la realidad es otra, con médicos muy capacitados, pero además con una alta aceptación de la población por su trato humano y su preocupación por el paciente.
No se menciona en estos reportajes, que el EUNACOM, examen administrado por la ASOFAMECH, es un instrumento inadecuado para la validación de profesionales y por ende no garantiza la experticia de los mismos, y mucho menos, la calidad de la atención en salud. En su análisis del instrumento, la OPS, llega entre otras, a la conclusión de que la coherencia entre las preguntas y el perfil de conocimientos del médico recién graduado “es casi nula”, además de un sinnúmero de falencias metodológicas.
Creemos que el MINSAL toma con mucha ligereza la salida de más de 1000 médicos del sector público, principalmente de la Atención Primaria de Salud, ya que esto agravará aún más la brecha ya existente de médicos en el Servicio Público, la cual además se encuentra distribuida desigualmente según las zonas del país, lo que podría dejar casi sin médicos algunos centros de salud.
La crisis de la salud chilena contiene muchas más aristas que el déficit de médicos. Existe un abandono de todas las administraciones desde la salida de la dictadura hasta la actual, propendiente a que se profundice el lucro con la salud, bajo la premisa de que la salud es un bien de consumo y no un derecho social irrenunciable.
Mantenemos nuestra propuesta ya presentada a distintas autoridades, de realizar un examen teórico administrado por los Ministerios de Salud y Educación, con un Servicio Social evaluado como sección práctica, que además de garantizar la acreditación del ejercicio médico, pueda contribuir al acceso y atención de nuestro pueblo a la salud que necesita.
Por el derecho a una Salud Universal, Única, Gratuita y de Calidad.
Agrupación de Profesionales ELAM-Chile