top of page

T.T.V.V Butalelbun y Declaración Pública


Concepción 15 de julio de 2019

DECLARACION PÚBLICA.

Este fin de semana pasado como equipo médico voluntario fuimos a prestar ayuda humanitaria a la localidad de Butalelbun, Trapa Trapa del alto Bio Bio en la VIII región. Ante todo lo vivido y lo que pudimos observar y percatar declaramos:

1.- Como agrupación nos comprometemos a realizar un próximo trabajo voluntario en la localidad.

2.- Hacemos un llamado al gobierno local, provincial, regional y nacional a acercarse a este sector y ver en terreno el gran numero de necesidades de las cuales nosotros como médicos pudimos ver y atestiguamos.

3.- Dentro de las principales necesidades encontradas están las siguientes:

3.1 .- No tienen luz eléctrica hace 2 meses, por ende se les dificulta la comunicación debido a que deben ir a cargar teléfonos al reten de carabineros que cuenta con grupo electrógeno. Los habitantes tampoco cuentan con algún medio de comunicación para emergencias (walkie talkie).

3.2 .- No cuentan con agua potable, ni un comité de Agua Potable Rural (viven con agua del rio, sin tratar y sin filtrar)

3.3 .- No se ha realizado rondas médicas por equipo de salud hace aproximadamente 2 meses, lo que pone en peligro la salud y vida de cada habitante de esta población.

3.4 .- Las postas de salud rural al no tener rondas médicas no reponen stock farmacológico por lo cual están limitados en arsenal, el acceso esta bloqueado por nieve impidiendo que se pueda llegar a ellas, además de esto en ninguna de las 2 postas (Pitril y Butalelbun) los paramédicos cuentan con un vehículo para movilización a las casas en caso de necesidad. Cabe señalar que tampoco cuentan con agua potable, entorpeciendo así el funcionamiento y las medidas higiénico sanitarias acordes para un centro de salud.

3.5 .- No hay un acceso adecuado a este sector, el único camino rural (de tierra) está en pésimas condiciones, angosto, tapado en nieve y con muchos baches, lo que impresiona que no hay signos de que el gobierno local alguna vez les fuese a destapar el camino ni mucho menos repararlo.

3.6 .- La población mayores de 65 años y los niños menores de 5 años, 11 meses y 29 días, hay muchos que no han recibido inmunizaciones contra la influenza (población objetivo de la campaña de inmunizaciones del MINSAL)

3.7 .- La ayuda enviada por ONEMI nominada por los propios habitantes del sector como ̈minicaja de ayuda ̈ no es suficiente para subsistir ni siquiera 1 semana.

3.8 .- El forraje para el ganado es escaso y no se ha recibido algún tipo de ayuda por parte del gobierno para este problema.

3.9 .- La población no conoce y no cuenta con un plan de manejo en caso de emergencias y desastres.

4.- Agradecemos la ayuda ofrecida y dada por el senador de la república don Alejandro Navarro Brain quien pudo facilitarnos el transporte a la localidad.

5.- Pudimos percatarnos de que en este sector hay antecedentes de casos de Hidatidosis (enfermedad parasitaria), para lo cual según los lugareños no se han realizado trabajos para cortar el ciclo de esta enfermedad zoonótica, pobladores refieren que solo una vez vacunaron y trataron ovejas, pero no así el resto de animales que hay en el sector, por lo cual solicitamos de forma urgente tomar las medidas necesarias para prevenir futuros casos en las personas.

6.- Nos sumamos a la solicitud de la población a que esta localidad sea declarada como zona de rezago, por el gobierno de chile.

7.- Hacemos un llamado a estudiantes y trabajadores de diferentes áreas a sumarse a nuestro próximo operativo en el sector. (fecha cercana aun por determinar) Pueden contactarnos a través de nuestra página de Facebook (Médicos Elam Chile - región del bio bio) o twitter (@ELAMBIOBIO)

AGRUPACION DE PROFESIONALES ELAM CHILE / REGIONAL BIO BIO

#Desastres #Mapuche

bottom of page