top of page

DECLARACIÓN PÚBLICA: SOLIDARIDAD CON CUBA AHORA Y SIEMPRE


13 de agosto, día del natalicio del comandante Fidel Castro Ruz.

Los médicos y médicas abajo firmantes formados en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) de Cuba, declaramos nuestro rechazo al injusto e inhumano bloqueo que se ha mantenido por décadas contra Cuba, y que el gobierno de Donald Trump ha recrudecido tomando nuevas medidas económicas, limitando el envío de remesas, de viajes de EE.UU a Cuba, sancionando empresas, etc.

El bloqueo impuesto por los Estados Unidos contra Cuba desde hace 57 años, es el más largo en la historia de la humanidad, y es la expresión más elevada de una política cruel e inhumana, carente de legalidad y legitimidad, deliberadamente diseñada para provocar hambre, enfermedades y desesperación en la población cubana.

Washington aprobó las leyes Torricelli (1992) y Helms-Burton (1996), según esta última ley, Cuba no puede exportar ningún producto a esa nación, ni importar de ese país mercancía alguna. Tampoco puede comerciar con filiales de compañías norteamericanas en terceros países; ni recibir turistas norteamericanos: ni usar el dólar en sus transacciones comerciales y financieras con el exterior. Y por si todo eso fuera poco, los barcos y aeronaves cubanas no pueden tocar territorio norteamericano.

Por lo anterior, Cuba no ha podido adquirir en los mercados estadounidenses medicamentos, reactivos, piezas de repuesto para equipos de diagnóstico y tratamiento, instrumental médico, y otros insumos necesarios para el funcionamiento óptimo de hospitales, policlínicos y consultorios de familia. En la mayoría de los casos, la adquisición de estos productos ha sido en mercados geográficamente distantes, lo que la torna más onerosa pues se tiene que recurrir a intermediarios, y provoca, además, una demora en el tratamiento a los pacientes. Los productos alternativos utilizados poseen, en muchos casos, una calidad inferior que los disponibles en el mercado estadounidense, lo que atenta en contra de los tratamientos. No obstante los indicadores de salud son comparables con países sin bloqueo, donde Cuba presenta una tasa de mortalidad infantil, que es la probabilidad que tiene un niño de morir antes de cumplir un año, de 4/1000 nacidos vivos, muy inferior a Chile, Estados Unidos, Argentina y muchos otros países.

A pesar del bloqueo Cuba tiene 9 médicos por 1000 habitantes, más de 100 mil médicos. Chile tiene 44 mil, de los cuales solo 23 mil trabajan en el sistema público, sabiendo que el 77% de la población se atiende bajo FONASA.

El acceso universal, equitativo y gratuito a una educación de calidad para todos los cubanos, ha sido siempre una prioridad para la Revolución Cubana. Cuba, reconocido mundialmente por su modelo educativo y calificado por la UNESCO como «un ejemplo para el mundo», es considerado también el que tiene los mejores indicadores del planeta sobre el acceso de las niñas a la escuela. Según los datos de la UNESCO, el 99,7% de las niñas cubanas finalizan la educación primaria y el 86,4% la secundaria.

A pesar de estos esfuerzos para garantizar la educación para todos, los efectos del bloqueo se traducen en carencias diarias que afectan el proceso de aprendizaje, la investigación y el trabajo científico de estudiantes y profesores en general. En cambio en Chile, los estudiantes se quedan sin asignaturas claves para un desarrollo integral como son historia y educación física. Quienes venimos de la educación pública chilena sabemos de sus carencias, quienes tuvimos la oportunidad de estudiar en Cuba sabemos del esfuerzo que hace el estado cubano por garantizar que la educación sea un derecho fundamental, no solo de los cubanos, sino de los miles de jóvenes del mundo que se han formado en sus aulas.

Fidel siempre vigente decía, “De modo que estudiar la historia y estudiarla a fondo es quizás el instrumento más extraordinario de que dispongamos para trasmitir valores, sentimientos patrióticos, sentimientos revolucionarios, sentimientos heroicos”.

Para recordar, la Escuela Latinoamericana de Medicina fue un proyecto creado por el comandante en jefe Fidel Castro Ruz en 1998, médicos y no bombas, son parte de la solidaridad que el pueblo cubano ha desplegado por el mundo, que a sus 20 años ha graduado más de 29.137 médicos de 105 países, cerca de 600 egresados representan al pueblo chileno y a los pueblos originarios que aun luchan por su autodeterminación. En la primera graduación de la Escuela Latinoamericana de Medicina, Fidel Castro nos señalaba “en este viaje muchos de ustedes han tenido la oportunidad de comprender muchas cosas, sin palabras, sin adoctrinamientos, sin discursos, en ese lenguaje mudo pero eloncuentisimo de las realidades sociales y de las realidades humanas”. Esa oportunidad nos dio Cuba a cientos de jóvenes chilenos, la oportunidad de comprender el humano desde una mirada humanista y solidaria.

Por todo lo que Cuba le ha dado al mundo y a Chile, nuestro rechazo categórico al bloqueo económico, político y cultural contra Cuba.

  • Andrea Polanco Pineda Psiquiatría infantil y adolescente Primera generación ELAM

  • María Paz Cubillos Celis Pediatría/Neonatología Primera generación ELAM

  • Mauricio Ballas Meneses Medicina General Primera generación ELAM

  • María Elisa Chávez Anestesiología Primera generación ELAM

  • Magdalena Herreros Salud Publica Primera generación ELAM

  • Laura Villares Medicina Familiar Primera generación ELAM

  • Andres Varela Molina Medico PRAIS Primera generación ELAM

  • Rodrigo Manzano Medicina Familiar Primera generación ELAM

  • Ana Soledad Arcos Psiquiatría infantil y adolescente Primera generación ELAM

  • Rodolfo Leveque Gallegos Medicina General Primera generación ELAM

  • Marcela Cisternas Soto Medicina Familiar Primera generación ELAM

  • Tania Romero Rodriguez Medicina General Primera generación ELAM

  • Carolina Donoso Vizcarra Becada Geriatría Primera generación ELAM

  • Jorge Orellana Orellana Medicina General Primera generación ELAM

  • Rene Carrasco Recabarren Medicina Interna Primera generación ELAM

  • Cristina Andrea Caquilpàn Aravena Medicina General Primera generación ELAM

  • Maria Esther Betanco Vasquez Medicina Familiar Primera generación ELAM

  • Tania Muñoz Espina Medicina Familiar Segunda generación ELAM

  • Fernando Viveros Reyes Medicina general Segunda generación ELAM

  • Christian Vargas Medicina general Segunda generación ELAM

  • Juan Zepeda Toro Pediatra Segunda generación ELAM

  • Inés Alcamán Curin Medicina Familiar Segunda generación ELAM

  • Andrea Toro Rojas Residente Medicina Familiar Segunda generación ELAM

  • Lincoyán Garrido Medicina Familiar Segunda Generación ELAM

  • Pablo Salgado Rubio Medicina General Segunda Generación ELAM

  • Rodrigo Barraza Pediatría Segunda Generación ELAM

  • Rossana Madrid Pediatría Segunda Generación ELAM

  • Arlette Shee Medicina Familiar Segunda Generación ELAM

  • Pablo Sepúlveda Allende Medico internacionalista Segunda Generación ELAM

  • José Fernández Olate Cirugía general Segunda Generación ELAM

  • Vania Hernandez M Medicina General Segunda Generación ELAM

  • Lenina Espindola Osorio Medicina General Segunda Generación ELAM

  • Leticia Palma Sanchez Medicina Familiar Segunda Generación ELAM

  • Miguel Alfaro Garcia Psiquiatría Adulto Segunda generación ELAM

  • Daniela Muñoz Santana Residente Cardiologia infantil Segunda generacion ELAM

  • Karen Zamorano Leon Residente Medicina Familiar Tercera generación ELAM

  • Lizardo Garrido Neculqueo Medicina General Tercera generación ELAM

  • Soledad Millacura Antilaf Medicina Familiar Tercera generación ELAM

  • Patricia Neira Asenjo Medicina General Tercera generación ELAM

  • Froilan Avendaño Caniu Medicina General Tercera generación ELAM

  • Tania Candia Sandoval Residente Hematooncologia Tercera generación ELAM

  • María José Pizarro Residente Dermatología Tercera generación ELAM

  • Lidia Chavol Medicina General Cuarta generación ELAM

  • Carlos Cerda Hermosilla Medicina General Tercera generación ELAM

  • Vinka Bronzic Paredes Pediatra Tercera generación ELAM

  • Adrián Cortes Pediatría Cuarta generación ELAM

  • Catherine Saravia Medicina general y complementaria Cuarta generación ELAM

  • Emiliana Gutiérrez Vera Medicina general Cuarta generación ELAM

  • Jacqueline García Ayala Psiquiatría adultos Cuarta generación ELAM

  • Paola Juarez Canales Medicina General Cuarta generación ELAM

  • Vania Vera Acosta Medicina General Quinta generación ELAM

  • Cynthia Jara Tiznado Ginecoobstetra Quinta generación ELAM

  • Julio Rojas Terrada Medicina General Quinta generación ELAM

  • Luciano Fernández Riveros Medicina General Quinta generación ELAM

  • Oscar Queipo Figueroa Medicina General Quinta generación ELAM

  • Paulina Marcelli Astudillo Medicina General Quinta generación ELAM

  • Eduardo Katrileo Arias Cardiólogo Quinta generación ELAM

  • Marta Gangas Merino Medicina general Quinta generación ELAM

  • Avelino Silva Coñuel Radiología Quinta generación ELAM

  • Augusto Araya Allende Medicina de Urgencia Sexta generación ELAM

  • Varinia Rubio Montoya Medicina General Sexta generación ELAM

  • Cindy Vásquez Salazar Medicina General Sexta generación ELAM

  • Luciano Cornejo Sáez Medicina General Sexta generación ELAM

  • Javier Trujillo Novoa Medicina Familiar Sexta generación ELAM

  • José Miguel Figueroa Medicina de Urgencia Sexta generación ELAM

  • Ariel Ramírez González Medicina Interna Sexta generación ELAM

  • Humberto Berrios Becerra Residente Medicina Familiar Sexta generación ELAM

  • Sandra Toledo Cheuquepan Medicina General Sexta generación ELAM

  • Rodrigo Garrido Medicina General Sexta generación ELAM

  • Rodrigo Vega Díaz Medicina General Séptima generación ELAM

  • Paulina Silva Jiménez Medicina General Séptima generación ELAM

  • Francisco Carrera Montenegro Medicina General Séptima generación ELAM

  • Mario Gómez Mannarelli Medicina General Séptima generación ELAM

  • Marcia Osses Rosales Medicina General Séptima generación ELAM

  • Carolina Poblete Correa Medicina General Séptima generación ELAM

  • Karina León Morales Medicina General Séptima generación ELAM

  • Joaquín Baeza Valladares Medicina General Séptima generación ELAM

  • Eduardo Recabarren Cabrera Medicina General Séptima generación ELAM

  • Yasna Bronzić Paredes Residente Pediatría Séptima generación ELAM

  • Eduardo Oyarzun Vásquez Residente Urgenciologia Octava generación ELAM

  • Alejandra Encalada Medicina General Octava generación ELAM

  • Marcos Fernández Rojas Medicina General Octava generación ELAM

  • Amaya Candia Neira Medicina general Octava generación ELAM

  • Arturo Pérez Valenzuela Medicina General Octava generación ELAM

  • Patricia Cadena Rivas Medicina General Octava generación ELAM

  • Cristóbal Vásquez Missene Medicina General Octava generación ELAM

  • Sebastián Quiroga Carvajal Medicina de Urgencia Octava generación ELAM

  • Mariluz Elizabeth Chaparro Peña Medicina general Octava generación ELAM

  • Mayra Méndez Maturana Medicina General Novena generación ELAM

  • Gloria Cosgrove Concha Medicina General y complementaria Novena generación ELAM

  • Gloria Mansilla Almonacid Medicina General Novena generación ELAM

  • Paola Mejía Rojas Residente Pediatría Novena generación ELAM

  • Gabriela Gamboa Venegas Medicina General Novena generación ELAM

  • Madeline Tiznado López Medicina General Novena generación ELAM

  • Paulina del Rio Fierro Medicina General Novena generación ELAM

  • Esteban Lizana Arias Medicina Interna Novena generación ELAM

  • Rodrigo Candia Arezo Medicina General Novena generación ELAM

  • Nadia Uribe Montiel Medicina General Novena generación ELAM

  • Sofia Burgos Wolff Medicina General Novena generación ELAM

  • Sofia Dinamarca Salazar Medicina General Novena generación ELAM

  • Cristina Gonzalez Godoy Medicina General Novena Generacion ELAM

  • Alihuen Antileo Garcia Medicina General Décima generación ELAM

  • Mariely Becerra Cavieres Medicina General Décima generación ELAM

  • Richard Delgado Rivera Medicina General Décima generación ELAM

  • Álvaro Hormazabal Castro Medicina General Decima generación ELAM

  • Alfredo Cayul Llevilaf Medicina General Decima generación ELAM

  • Paola Epulef Residente Medicina Familiar Decima generación ELAM

  • Tamara Leiva Palma Medicina General Decima generación ELAM

  • Vanessa Aravena Romero Medica EDF Décima generación ELAM

  • Catherine Neira Medicina General Décima generación ELAM

  • Milena Herrera Lopez, Medicina general, Décima generacion ELAM

  • Katia Tudela Rojas Medicina General Undécima generación ELAM

#NoalBloqueo #FidelCastro

bottom of page